Logo Kinesicwork
Equipo de kinesiólogos especialistas trabajando con pacientes en rehabilitación

Conoce a nuestro equipo de Kinesiólogos en La Reina

Kinesiólogos especialistas en la prescripción de ejercicio adecuado y rehabilitación músculo-esquelética en La Reina

En Kinesicwork contamos con un equipo de kinesiólogos en La Reina especializado en la rehabilitación a través del ejercicio. Nuestro foco es ayudarte a recuperar tu salud y mejorar tu calidad de vida con un acompañamiento cercano, humano y basado en la última evidencia científica.

Kinesiólogos Especialistas en La Reina

Dirección y Administración

Conoce a los hermanos Zúñiga Aranguiz, quienes continúan el legado del fundador de Kinesicwork, transformando la clínica con tecnología de vanguardia e innovación en salud.

Cristóbal Zúñiga Aranguiz

Cristóbal Zúñiga Aranguiz

Socio Director - Tecnología y Operaciones

Ingeniero Civil Electrónico | Magíster en Ingeniería Electrónica

Sistemas Inteligentes Visión Artificial Redes Neuronales

Especialista en interacciones robot-computadora y modelado de redes neuronales que procesan miles de datos por segundo. Su visión es desarrollar tecnologías que permitan comprender mejor los procesos individuales de recuperación.

Daniel Zúñiga Aranguiz

Daniel Zúñiga Aranguiz

Socio Director - Negocio y Diseño de Soluciones

Creador de Khapto | Innovación en Salud Digital

UX/UI Design Innovación en Salud Dispositivos Médicos

Desarrollador de Khapto, dispositivo electrónico para evaluaciones objetivas en rehabilitación. Su pasión es crear sistemas que entreguen salud de calidad a grandes poblaciones mediante innovaciones tecnológicas.

En Memoria de Nuestro Fundador

"Si he logrado ver más lejos, es porque he subido a hombros de gigantes"

Kinesiólogo de la Universidad de Chile, fue un hombre excepcional en muchos aspectos de su vida. Esposo y padre de cuatro hijos, siempre fue una inspiración por su determinación, constancia y visión innovadora.

Como profesional de la kinesiología, Sergio no sólo fue un profesional con una agudeza clínica que destacan sus miles de pacientes, sino que siempre se esforzó y trabajó por llevar la salud y el bienestar a los más altos estándares, generando nuevos paradigmas.

Hoy, su legado sigue vivo en Kinesicwork, donde el trabajo de una vida se ve reflejado y continúa mejorando a cientos de pacientes a través de su metodología, donde su visión y pasión siguen guiando a nuevos Kinesiólogos que siguen sus pasos.

El impacto de Sergio no se limita a sus logros profesionales, sino a la inspiración que dejó en cada persona que tuvo la fortuna de conocerlo. Fue un hombre que vivió para mejorar a quienes lo rodeaban, siempre con una sonrisa, una palabra de aliento y un propósito claro. Su legado sigue vivo en la misión de Kinesicwork, en los corazones de sus colegas y en los avances que día a día llevan su visión un paso más allá.

“Si he podido ver más lejos, es porque estoy sobre los hombros de gigantes”. Estas palabras, que tanto le inspiraban, hoy, estamos sobre tus hombros Sergio, y vemos el camino que trazaste y no terminará aquí. Es nuestra responsabilidad tomar lo que nos dejó y seguir construyendo, siempre recordando que cada paso que damos honra su memoria y multiplica su impacto.

Hasta que volvamos a vernos, Sergio. Tu legado seguirá guiando nuestros pasos, iluminando el camino hacia una kinesiología más humana, científica y transformadora.

Que descanse en paz y que su memoria siempre sea un recordatorio de su legado y su pasión.

Sergio Zúñiga trabajando en Kinesicwork - Su dedicación profesional

Sergio trabajando en Kinesicwork

Sergio Daniel Zúñiga Toro nació el 27 de junio de 1959 en Chile. El segundo hijo entre 4 hermanos, nacido y criado en la comuna de La Reina. Desde temprana edad, mostró un interés por el deporte y la actividad física, lo que marcó su vida tanto personal como profesional. Fue un destacado deportista, seleccionado nacional y campeón de judo durante 10 años, acumulando premios como el Espíritu Deportivo (1978) y el de Mejor Deportista (1982), llegando a Cinturón negro 2 dan. Estas experiencias le inculcaron disciplina, liderazgo y una visión integral sobre la salud y el movimiento humano.

Kinesiólogo de la Universidad de Chile, fue un hombre excepcional en muchos aspectos de su vida. Esposo y padre de cuatro hijos, siempre fue una inspiración por su determinación, constancia y visión innovadora.

Como profesional de la kinesiología, Sergio no sólo fue un profesional con una agudeza clínica que destacan sus miles de pacientes, sino que siempre se esforzó y trabajó por llevar la salud y el bienestar a los más altos estándares, generando nuevos paradigmas. Fue un apasionado de aprender, crear y educar, y dejó un legado vivo entre sus alumnos y colegas. Su dedicación y compromiso con su trabajo no conocían límites y siempre buscó formas innovadoras de abordar los desafíos que se presentaban.

Hoy, su legado sigue vivo en Kinesicwork, donde el trabajo de una vida se ve reflejado y continúa mejorando a cientos de pacientes a través de su metodología, donde su visión y pasión siguen guiando a nuevos Kinesiólogos que siguen sus pasos.

Sergio Zúñiga practicando Judo - Su pasión por el deporte y el movimiento

Sergio practicando Judo - Su pasión por el deporte

Como profesional, Sergio revolucionó la práctica kinesiológica en Chile. Su enfoque integral no se limitaba al tratamiento sintomático, sino que buscaba comprender las causas profundas del movimiento humano alterado.

Desarrolló técnicas pioneras en rehabilitación geriátrica y ejercicio terapéutico, siendo uno de los primeros en Chile en aplicar principios de neuroplasticidad en la recuperación motora. Su consulta se convirtió en un referente, no solo por los resultados, sino por el trato humano y profesional.

Fue mentor de cientos de estudiantes de kinesiología, dirigiendo 7 tesis de titulación que sentaron precedentes en la investigación nacional. Su metodología de "Ejercicio con Fines de Salud" se enseña hasta hoy en universidades del país.

Sus pacientes no solo recuperaban movimiento; recuperaban dignidad, autonomía y esperanza.

Egresado como Kinesiólogo de la Universidad de Chile en 1987, Sergio inició su carrera en áreas diversas como la atención geriátrica y la traumatología de adultos. Posteriormente se especializó en el uso del ejercicio físico como herramienta de prevención y tratamiento, perfeccionándose mediante cursos de postgrado en fisiología del ejercicio, rehabilitación cardiovascular y terapia avanzada.

Fue Director Ejecutivo del Centro de Ejercicio Kinesic Work, donde lideró el desarrollo de proyectos como Galileo y Método XEA, enfocados en la cuantificación de la actividad física desde la mecánica aplicada y en la prescripción adecuada de ejercicio cuantificado.

Dejó una huella indeleble como profesor y mentor: fue docente clínico en diversas universidades, guiando 7 tesis de titulación y formando generaciones de nuevos kinesiólogos. Su enfoque en el ejercicio adecuado con fines de salud para personas con enfermedades crónicas y factores de riesgo se convirtió en una de sus principales contribuciones al campo.

Además, diseñó metodologías de trabajo que hoy son el estándar en Kinesicwork, priorizando el bienestar integral del paciente, el apoyo sistémico al organismo y una forma operativa óptima para un centro de ejercicio adecuado.

Sergio Zúñiga trabajando con pacientes - Su dedicación profesional en Kinesicwork

Sergio trabajando con pacientes en Kinesicwork

El legado de Sergio trasciende su partida física. Su visión de una kinesiología basada en evidencia, humanizada y accesible para todos, continúa siendo el norte de Kinesicwork.

El Método XEA (Ejercicio con Fines de Salud) que desarrolló sigue siendo aplicado y enseñado, beneficiando a miles de pacientes. Su Proyecto Galileo para la cuantificación objetiva de la actividad física fue pionero en Latinoamérica.

Sus hijos Cristóbal y Daniel han tomado la antorcha, fusionando la sabiduría paterna con la innovación tecnológica, creando puentes entre la kinesiología tradicional y las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología.

"Hasta que volvamos a vernos, Sergio. Tu legado seguirá guiando nuestros pasos, iluminando el camino hacia una kinesiología más humana, científica y transformadora."

#Ejercicio Con Fines De Salud

Logros Perpetuos

  • Método XEA: Ejercicio adecuado con fines de salud
  • Proyecto Galileo: Cuantificación de la actividad física
  • Formación académica: 7 tesis de titulación dirigidas
  • Especialización: Ejercicio para personas con enfermedades crónicas
  • Innovación: Protocolos de rehabilitación geriátrica
  • Impacto social: +2500 vidas transformadas
Método XEA - Representación del ejercicio como medicina a través de cápsulas de medicamento líquido, donde cada estación es una dosis de medicina prescrita

Método XEA - El ejercicio como medicina

¿Listo para comenzar tu recuperación?

Agenda una consulta con nuestros especialistas en kinesiología y da el primer paso hacia tu bienestar