Saltar al contenido principal
Logo Kinesicwork

Preguntas Frecuentes sobre Kinesiología y Rehabilitación en La Reina

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros servicios de kinesiología, fisioterapia y rehabilitación en nuestro centro de La Reina, Santiago

¿Qué tipos de tratamientos kinesiológicos ofrecen?

Ofrecemos una amplia gama de tratamientos kinesiológicos y de fisioterapia, incluyendo:
  • Evaluación kinesiológica
  • Rehabilitación física para lesiones y post-cirugías
  • Ejercicio terapéutico personalizado
  • Uso de agentes de fisioterapia
  • Kinesiología deportiva
  • Rehabilitación neurológica
  • Kinesiología respiratoria
  • Terapia manual especializada

¿Cómo es el proceso de tratamiento?

La principal herramienta con la que trabaja la kinesiología es el ejercicio adecuado, que se prescribe y dosifica para cada paciente y condición particular. Nuestro proceso de tratamiento sigue estos pasos:
  1. Evaluación inicial: Realizamos una evaluación completa para determinar tu condición actual.
  2. Plan de tratamiento: Diseñamos un plan personalizado según tus necesidades específicas.
  3. Sesiones: Tu asistes en los horarios acordados y se sigue la pauta o plan diseñado previamente.
  4. Comunicación: Importante es informar durante cada sesión las molestias, dolores e inquietudes. La recuperación es un proceso compartido entre el profesional y el paciente.
  5. Evaluaciones de seguimiento: Monitoreamos tu progreso y ajustamos el plan según sea necesario.
  6. Alta: Una vez alcanzados los objetivos, te damos el alta con recomendaciones para mantener los resultados.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

El número de sesiones varía según cada caso particular. Algunos factores que influyen son:
  • Tipo y gravedad de la lesión o condición, y sus tejidos afectados
  • Tiempo de evolución del problema, según el tiempo previo que lleve o los cuidados
  • Edad y condición física general de la persona son factores clave que pueden ayudar a tener mejores resultados
  • Respuesta individual al tratamiento, siempre pueden existir comorbilidades que afecten el resultado
  • Cumplimiento de los ejercicios, la frecuencia y la intensidad de los mismos

Hay que entender que muchas de las lesiones o dolores son el punto 'de quiebre' de muchos meses o años de malos hábitos con nuestro cuerpo, y las '10 sesiones' iniciales recetadas por un médico son el punto de partida de este proceso de recuperación y cambio de hábitos.

¿Qué incluye cada tratamiento?

La base de la kinesiología integral es un programa de ejercicio adecuado personalizado para ti y un elemento o agente externo que pudieras necesitar. Si tu lesión es más compleja, presenta mayor daño o requiere mayores asistencias, se te asigna un plan de mayor asistencia que incluya los elementos complementarios.

Cada sesión puede incluir:

  • Programa de ejercicios personalizado
  • Movilización cuando sea necesaria
  • Agentes físicos (calor, frío, electroterapia)
  • Información y educación sobre su lesión o enfermedad, medidas de cuidado y prevención
  • Progresión/evolución gradual según tu evolución
  • Informe de asistencia final, con recomendaciones para el paciente
  • Si nos falta mencionar algo acá, pregúntanos y vemos si está incluido o podemos incluirlo!

¿Puedo venir solo a la evaluación y decidir después?

Claro, la evaluación no te obliga a tomar un plan de tratamiento. Sirve para conocer tu situación, orientarte y decidir si te interesa avanzar con un plan personalizado.

¿Pueden atenderme a domicilio si no puedo moverme?

Sí, tenemos la opción de atención domiciliaria en comunas cercanas, con un equipo preparado para trasladar los elementos necesarios.

Coordina previamente para evaluar disponibilidad y costos:

¿Cuánto cuestan las sesiones de kinesiología?

Nuestros precios varían según el tipo de servicio y el nivel de asistencia que requiera la persona:
  • Evaluación Kinesiológica: $30.000 (agendar evaluación)
  • Sesiones fonasa o sin previsión: desde $11.000
  • Sesiones isapre o seguro: desde $13.000
  • Planes mensuales:
  • 3 veces por semana, para 'autónomos': $6.500 por sesión, $78.000 mensual
  • 2 veces por semana, para autónomos: $7.500 por sesión, $60.000 mensual

Ofrecemos descuentos para parejas o grupos, revisa este y otros beneficios en nuestra página de beneficios y convenios.

¿Trabajan con fonasa o isapres?

Oficialmente no, pero tenemos un precio diferenciado por segmento, siendo un poco más económico para fonasa, considerando que un porcentaje de las sesiones por isapre podrán reembolsarla y recuperar una parte o el total según su plan. Te ayudamos con el proceso de reembolso para hacer el trámite más sencillo.

¿Qué formas de pago aceptan?

Efectivo, tarjetas de débito y crédito, transferencia bancaria y WebPay. Ofrecemos opciones para tratamientos prolongados.

¿Se pagan por adelantado las sesiones?

Puedes pagar por sesión, por plan mensual o packs con descuento pagados por adelantado.

¿Qué pasa si no puedo terminar el plan completo?

Evaluamos alternativas como congelación, reembolso parcial y extensión de plazo según cada caso.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer las sesiones?

Planes mensuales: dentro del mes; packs: validez proporcional al número de sesiones; evaluación: sin vencimiento.

¿Dónde están ubicados?

Estamos ubicados en Avenida Larraín 6642, Oficina 214, La Reina, Santiago.

Transporte público:

  • Metro: A pasos de Metro Fernando Castillo Velasco (L3) y Plaza Egaña (L4)
  • Microbuses: 403, D15, 422, D02, D01, 227, D03C

Nuestra ubicación es muy accesible desde comunas cercanas como Ñuñoa, Peñalolén, Las Condes y Providencia.

¿Tienen estacionamiento?

Sí. Estacionamiento de visitas por calle Amado Nervo; en algunos casos podemos facilitar estacionamiento interno. Frente al edificio hay alternativas.

¿El centro es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí. Rampa de acceso y ascensor. Podemos asistir a la entrada si lo coordinas previamente.

Para coordinar asistencia, contáctanos:

¿Ofrecen servicios a domicilio?

Sí. En La Reina, Ñuñoa, Providencia, Las Condes y Peñalolén. El costo adicional depende de la distancia.

¿Cómo puedo agendar una hora?

¿Cuál es su horario de atención?

Lunes, miércoles y viernes 8:00–21:00; martes y jueves 9:00–20:00; sábado 9:00–13:00; domingos y festivos cerrado.

¿Qué pasa si necesito cancelar o reprogramar mi cita?

Avisa con al menos 24 horas. Cancelaciones tardías pueden tener cargo. Puedes reprogramar por:

¿Qué debo llevar a mi primera cita?

Orden médica y exámenes (si tienes), accesos a imágenes online, lista de medicamentos y ropa cómoda.

¿Qué tipo de equipamiento utilizan?

Contamos con equipos de electro/termoterapia, máquinas cardiovasculares, equipos de fortalecimiento, suspensión, plataformas de equilibrio y material de terapia manual.

¿Cómo es el lugar?, ¿con qué cuentan?

Más de 100 m², 27 estaciones de trabajo, área de gimnasio, oficina de evaluación, baños, vestidor y área de espera; climatización, wifi y servicios cercanos.

¿Qué especialidades ofrecen?

Traumatológica/ortopédica, geriátrica, deportiva, neurorehabilitación, respiratoria, reeducación postural y tratamiento del dolor crónico.

¿Qué condiciones y lesiones tratan?

Lesiones musculoesqueléticas, problemas de columna, condiciones neurológicas, lesiones deportivas, problemas respiratorios y postquirúrgicos, síndromes dolorosos y posturales.

¿Atienden a todas las edades?

Sí. Desde niños a adultos mayores. Adaptamos el tratamiento a cada etapa; contamos con especialistas pediátricos y geriátricos.

¿Atienden a mujeres embarazadas?

Sí. Cuidado del suelo pélvico y actividad física segura durante embarazo y postparto.

¿Atienden niños o adolescentes?

Sí. Desarrollo motor, lesiones deportivas infantiles y hábitos posturales.

¿Atienden dolores crónicos aunque lleve años con ellos?

Sí. Enfoque integral con ejercicio, educación y técnicas manuales para mejorar la calidad de vida.

¿Debo venir acompañado?

No es necesario, pero si lo prefieres puedes venir con acompañante, especialmente ante dificultades de movilidad.

¿Necesito traer exámenes antes de venir?

No es obligatorio, pero si tienes radiografías, resonancias u otros exámenes, tráelos para complementar la evaluación.

¿Cuánto tiempo toma notar resultados?

Varía según la condición y constancia. Algunas molestias mejoran en pocas sesiones; otras requieren varias semanas para cambios sostenibles.

¿Qué pasa si me da miedo moverme o hacer ejercicio?

Es normal. Te guiamos progresivamente y con seguridad, adaptando ejercicios para recuperar confianza y movimiento.

¿Me puedo lesionar durante el tratamiento?

Nuestros programas son supervisados para minimizar riesgos. Es improbable lesionarse siguiendo indicaciones.

¿Qué ropa es mejor usar?

Ropa cómoda que permita moverte libremente; evita prendas muy ajustadas o zapatos de taco alto.

¿Cómo saber si estoy mejorando?

Indicadores: menos dolor y menos frecuente, mejor movilidad, mayor fuerza/resistencia y mejor control/estabilidad.

¿Puedo cambiar de kinesiólogo si no me siento cómodo?

Sí. Puedes solicitar cambio cuando lo estimes necesario.

¿Qué pasa si falto a una sesión?

Avisa con anticipación para reagendar y no perder continuidad. Recuerda los plazos de uso de tus sesiones.

¿Atienden urgencias o solo pacientes programados?

Generalmente trabajamos con agenda; algunos casos respiratorios pueden requerir atención prioritaria según disponibilidad.

¿No encontraste la respuesta que buscabas?

Pregúntanos por WhatsApp